IESR-NÚCLEO COMÚN
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PRIMER PERÍODO
GRADO:9°
Profesor: Manuel Jose Velez
EJES TEMÁTICOS
I. FUNDAMENTACIÓN DE PERSPECTIVA ARTÍSTICA
· Educación visual relacional
· Formas geométricas en perspectiva
o El cubo
o La esfera
o El cono
o El cilindro
· Los elementos en perspectiva
· La forma en perspectiva
· El volumen en perspectiva
· La letra expresiva
COMPLEMENTO TEÓRICO
El estudio e Importancia del Arte - Nociones básicas. - Breve historia. - Materiales. - Repaso del Dibujo en Perspectiva - Ejercicios para trazo. - Formas y figuras básicas. II. Bases y Técnicas de Dibujo Artístico- Formas artificiales. - Observación y ejercicios. III. Formas naturales. - ejercicios.
POR QUE ESTUDIAR ARTES ES FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN HUMANA
El arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos sonoros, plásticos o lingüísticos.
Se ha demostrado científicamente que el estudio de las bellas artes, desde edad temprana, cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta.
No es exageracion afirmar que si dentro de los planes de estudios, desde los centros de estimulación hasta la universidad, se incorporan materias relacionadas a las bellas artes, formaremos personas con una sensibilidad que les permita elevar el espíritu, así como conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.
El dibujo, la pintura o la construcción, constituyen un proceso complejo en el que el estudiante reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el alumno nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.
Es importante aclarar que no se pretende hacer artistas a todos los alumnos, unos serán apreciadores y otros ejecutantes, es decir no todos los melómanos saben tocar un instrumento, pero si aprecian la música, los coleccionistas de arte no saben pintar, pero conocen de pintura, no es necesario escribir un libro para gozar del placer de la lectura.
La importancia del Arte
El estudio del “Arte” aportar al alumno los conocimientos necesarios para el análisis, interpretación y valoración de las obras de arte a través del lenguaje de las formas y del pensamiento visual, teniendo en cuenta que en la sociedad actual, altamente tecnificada, el ámbito de las artes plásticas tradicionales se ha visto enriquecido con la aportación de otras manifestaciones procedentes de los medios de comunicación visual, de modo que el universo de la imagen forma parte de nuestra realidad cotidiana.
Igualmente, la obra de arte, junto a otras fuentes de conocimiento histórico, constituye, en sí misma, un valioso documento y un testimonio indispensable y singular para conocer el devenir de las sociedades, al tiempo que se virtualiza como elemento transformador de éstas.
I. Nociones básicas
Existen diversas definiciones acerca del dibujo, sin embargo podemos decir que el dibujo es un lenguaje gráfico, rama de las artes visuales, que nos sirve para expresar diversas ideas, proyectos, sentimientos, conceptos, y de alguna manera nuestra cultura, por medio de utilizar algún instrumento, plasmando imágenes sobre un espacio, generalmente utilizando el punto y la línea. Existen diferentes tipos de dibujo, como el dibujo arquitectónico, el dibujo industrial, el dibujo artístico, etc. I.I Breve historia Los primeros dibujos de los cuales existe evidencia, es de los dibujos en la Cueva de Altamira, en Cantabria España. En las paredes y techo de estas cuevas se observan diversos dibujos/pinturas con escenas o imágenes de la vida cotidiana de personas que vivieron en el año 13,000 antes de Cristo, aproximadamente. Entre estas imágenes, se encuentran principalmente dibujos de animales, escenas de caza, entre otros.
I.II Materiales
Los materiales que se pueden utilizar para dibujar son muy diversos, por ejemplo: lápices, colores, marcadores, tinta, bolígrafos, carboncillo, gises al pastel, entre otros. Primero aprende a utilizar el lápiz y después otros materiales. Se puede observar la diferencia de tonalidades. Existen diferentes tipos de borradores y de papel para dibujo, sin embargo te recomendamos un borrador de migajón (los de color amarillento), y un block o cuaderno para dibujo. Después, si te interesa, irás conociendo los tipos de papeles que existen, pero por lo pronto te recomendamos simplemente un papel blanco y liso. I.III Ejercicios para trazo. A continuación incluimos algunos ejercicios para que ejercites tu trazo, te recomendamos realizarlos por el reverso de hojas que ya no te sirvan. Aquí solo incluimos 4 ejercicios diferentes, pero puedes realizar muchos otros ejercicios como círculos.
REPASO DE DIBUJO EN PERSPECTIVA
Del latín perspectiva , y del verbo perspicere , "ver a través de" .
Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.

La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.

"La Última Cena"
Elementos principales de la perspectiva
Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas :
Líneas paralelas , van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.

Líneas oblicuas , son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.
Líneas convergentes , partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.
Líneas divergentes , parten de un mismo punto a distintas direcciones.
Tipos de perspectiva
Algunos tipos de perspectiva son: perspectiva lineal, perspectiva aérea, perspectiva invertida, perspectiva de importancia y perspectiva axonométrica.
Perspectiva lineal :
Consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, convergen en un punto de fuga , lo que crea una ilusión de profundidad.

En rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro.
Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras.
Dentro de lo que se llamaría perspectiva artística tenemos:
Perspectiva aérea
En la “Anunciación”, de Fra Angélico. El punto de fuga , colocado en la pequeña ventana, llama irresistiblemente la atención del espectador que debe "entrar" en el cuadro para impregnarse de la belleza del acontecimiento.

"Las meninas"
La perspectiva aérea ,
perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia.
Ejemplo de esto es el cuadro "Las meninas", de Velázquez.
En un cuadro, dibujo o pintura con perspectiva aérea, las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la perspectiva aérea sobresalga y destaque.





La perspectiva de importancia es un método de representación que permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su importancia jerárquica entre los presentes en un mismo ícono.
Perspectiva de importancia

Perspectiva en el dibujo
Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos manejar para expresar volumétricamente los espacios:
- Perspectiva axonométrica
- Perspectiva caballera
- Perspectiva cónica
La perspectiva axonométrica
Se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una representación neutral, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el abjeto hacia el espectador.

Para obtenerla, primero se realiza a mano alzada lo que se quiere, para ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Los interioristas utilizan bastante esta modalidad para dar dibujos con medidas exactas a los industriales como carpinteros, herreros y todos los oficios de una obra.
Los ejes deben realizarse con escuadra y regla t . Marcaremos una línea vertical, llamada eje Z y posteriormente dos líneas con un ángulo de 120º. Para realizar esta medida utilizaremos el cartabón por el vértice más estrecho, que es el de 30º. Así nos quedara el ángulo antes mencionado.
Una vez realizados los ejes de coordenadas solo nos quedará ir dibujando la pieza con las medidas dadas. Todo el dibujo se debe realizar paralelo a los ejes principales.
La perspectiva caballera contiene los objetos pero éstos tienen deformidades más acusadas.

Teniendo los ejes principales X, Y, Z (figura superior) utilizaremos una reducción para una buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar.
Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar a través de sus vistas como, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.
La perspectiva cónica es la más compleja de representar gráficamente, pero la más utilizada en arquitectura y decoración para representar grandes edificios y volúmenes. Ésta es la que más se aproxima a la visión real , equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo.
La vemos muchas veces en carteles de complejos y edificaciones inmobiliarias que están en construcción. Es el resultado de cómo va a quedar la nueva obra, zona edificada, ajardinada y piscina. De esta manera los compradores pueden tener una idea de lo que van a adquirir.

Dibujando con perspectiva
Dibujo analítico inspirado en la Escuela de Basilea
Cuando realizamos prácticas o dibujos del natural de objetos cotidianos ( como en bodegones o naturalezas muertas) donde frecuentemente debemos dibujar en perspectiva y encajar algunos elementos con formas circulares o cilíndricas (como platos, cuencos, vasijas, copas, vasos, botellas, etc. ) es fácil encontrarse con el problema de dibujar correctamente dichas formas y especialmente, las circulares que debemos dibujar como una especie de elipses a mano alzada .
Artistas como Guillermo Pérez-Villalta (Tarifa-Cádiz, 1948) hacían un uso muy creativo de la perspectiva en muchas de sus primeras obras.
“Personajes a la salida de un concierto rock” (1979) Guillermo Pérez Villalta
Ocurre que muchas veces una errónea interpretación de la perspectiva del modelo puede arruinar un dibujo, por muy bien compuesto o valorado tonalmente que esté. La perspectiva no siempre será necesaria para que un dibujo sea bueno o no, pero no está de más familiarizarse con ella para más adelante, utilizarla creativamente a nuestro antojo, en especial para aprender a encajar los objetos en formas geométricas básicas que nos ayuden a entender su forma y volumen.

ACTIVIDAD:
Dale un Clik aquí, Observa el video y realiza un breve resumen del contenido.
EJEMPLO DE LEGAJADOR
Legajador con gancho
Tamaño oficio
*Organizar los trabajos del periódo en el respectivo legajador y en orden descendente de elaboración.
