PROYECTO DISEÑO
PROYECTO ÁREA DE DISEÑO I-II
PERIODO 4
2020
Realizar el informe y consolidar los aspectos teóricos respectivos de acuerdo a las instrucciones del docente.
Profesor: Manuel Velez
NOCIÓN DE PROYECTO
Es un sueño que puede hacerse realidad, si se cuenta talento y motivaciones suficientes.
El proyecto artístico debe entenderse como un ejercicio de la inteligencia y la sensibilidad mediante el cual el hombre imita o expresa lo material o lo invisible, valiéndose de la materia, de la imagen o del sonido. Es obvio que el proyecto debe contener un valor artístico, con elementos originales y contenidos estéticos en sus productos finales.
COMO INICIO MI PROYECTO PLÁSTICO ARTÍSTICO?
EJEMPLO DE UNA VIVENCIA PERSONAL:
1. EL BOCETO Y LA IDEA
Sobre una cartulina blanca Din A3 comienza el trazado de las 2 espirales de Fibonacci que darán forma a mi Yin Yang personalizado.
Por eso el éxito de mi proyecto artístico depende la idea genial que pueda tener y su representación en el boceto me ayuda a materializarla y a analizarla para tomar una determinación definitiva.
1.1. SERÁ IMPORTANTE ANALIZAR LO EXISTENTE PARA CONTINUAR
Un análisis de lo existente es observar por todos los medios disponibles ejemplos o ideas de lo que quiero crear.
1. PRESENTO LAS IDEAS Y BOCETOS ( mínimo tres bocetos a lápiz uno por hoja de blok oficio).
Es importante poner en consideración mis ideas transcritas en bocetos para que sean analizadas, corregidas y aprobados por el docente.
2. HAGO UN LISTADO DE MATERIALES QUE UTILIZARÉ
Cuando la idea esté madura y bien representada en el boceto con las principales vistas si se trata de un objeto tridimensional, hago una lista de materiales que requiero para su construcción.
4. EMPIEZO MI CONSTRUCCIÓN
5. PRESENTO MIS TRABAJOS EN PROCESO
6. HAGO LAS RESPECTIVAS CORRECCIONES
7. TENGO EN CUENTA TODOS LOS REQUISITOS EXPUESTOS PARA APLICARLOS
8. CONSIDERO EL ACABADO UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN MI PROYECTO Y ME ESMERO POR CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS DE ESTE.9. PRESENTO MIS TRABAJOS FINALIZADOS (DOS TRABAJOS FINALIZADOS) PARA QUE SEAN EVALUADO.
QUE ALTERNATIVAS DE DESEMPEÑO EN EL AREA ARTISTICA TENGO PARA REALIZAR MI PROYECTO?
1. Artes Plásticas y visuales:
*- Pintura en cualquier técnica: Oleo, Acuarela, Tintas, otros.
*- Escultura: Ensamblaje, Talla en madera, Vaciado en yeso, otros.
*- Dibujo: Carboncillo, Sanguina, Pastel, lápiz, Ilustracion, otros.
Ilustración:
*- Experimental: Combinación de técnicas y técnicas de investigación o experimentación con materiales no convencionales.
2. Artesanías:
*- Objetos Arte: Decoración o reutilización de objetos cotidianos convertidos a objetos arte mediante su transformación parcial o significativa.
*. Objetos decorativos
*- Objetos Utilitarios
QUE REQUISITOS DEBE TENER MI PROYECTO DEL AREA DISEÑO:
1. Debe ser representativo del área especifica que desarrolla, en este caso área artística plástica o visual.
2. La Originalidad y la creatividad representada en el proyecto debe ser muy destacada.
Singularidad y originalidad son conceptos que forman parte de nuestra conciencia colectiva pero, la práctica estética nos enseña que debemos enfocar estos términos acoplados a otros dos: la multiplicidad y la repetición, ambos desacreditados en el ámbito del diseño (y del arte). Ahora bien, cuando nos internamos en el mundo de las artes plásticas (e incluyo aquí el diseño, pues creo firmemente en el divorcio del arte con la cuadrícula eterna –el lienzo- en pro de una interdisciplinariedad), nos damos cuenta de que, en realidad, cualquier producción o movimiento ha nacido de un referente bien asimilado.
Por lo tanto, los términos singularidad, autenticidad y originalidad dependen de un momento originario basado en la experiencia, esto es, la mimesis de aquello que ya está copiado.
Sólo cuando aceptemos este hecho y empecemos a plagiar de manera descarada, podremos hablar de diseño y, en definitiva, de originalidad en tanto en cuanto empieza por uno mismo.
3. Aspecto técnico: El manejo cuidadoso y optimo de los materiales en el desarrollo del proyecto y en el aspecto final del mismo.
4. La finalidad del proyecto representada en función, comunicación o estética.
5. Acabado: la perfección del acabado cumple una función de carácter técnico y estético que no se puede desconocer:
El acabado es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtene
una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmética de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.
Antiguamente, el acabado se comprendía solamente como un proceso secundario en un sentido literal, ya que en la mayoría de los casos sólo tenía que ver con la apariencia del objeto u artesanía en cuestión, idea que en muchos casos persiste y se incluye en la estética y cosmética del producto.
En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. Éstos requerimientos pueden ser:
-
Estética: el más obvio, que tiene un gran impacto sicológico en el usuario respecto a la calidad del producto.
-
Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remoción de material pueden eliminar estos esfuerzos.
-
Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la
fatiga: una operación de acabado puede eliminar microfisuras en la superficie.
-
Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias.
-
Propiedades mecánicas de su superficie
-
Protección contra la corroción y Rugosidad.