www.manuelvelez.es.tl
Página Didáctica Artes

Especialidad 11° Semestre 4

 
ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y ARTESANAL

DISEÑO II
GRADO:11°
(P 3-4) 

Profesor: Manuel Jose Velez

 DISEÑO 3D 

PROGRAMA

A-Conceptos básicos de Tridimensionalidad parte 1

1.       Profundidad e ilusión plástica:
2.       Modelado en relieve sobre papel
3.     Estructuras

-La línea tridimensional
-Composición con la línea
-Equilibrio y resistencia
-Movimiento y estética

4.       La organización tridimensional
5.       Elementos del problema tridimensional

EL PROCESO CREATIVO

Estrategia:
  1. Selección del pretexto
  2. Conocimiento del mismo
  3. Identificación de recursos de representación
  4. Experimentación constructiva
  5. Propuesta
  6. Evaluación.
Bibliografia

- Principles of form and design. Wucius Wong. Van Nostrand Reinhold New York
 
- Grids, André Jute Editorial Rotovisión.


  COMPLEMENTO TEÓRICO


A- Conceptos básicos de Tridimensionalidad parte 1

Diseño tridimensional es el diseño que se aplica a objetos físicos o virtuales donde la tercera dimensión representa la profundidad. Un objeto tridimensional debe funcionar, verse bien y ser coherente desde todo ángulo o perspectiva. En un diseño o representación tridimensional las figuras o elementos tienen un espacio de tres dimensiones: alto, ancho y largo. Lo importante es que su volumen es real y podemos tocarlo y observarlo desde todos sus ángulos y vistas.

Elementos conceptuales Los elementos conceptuales no son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes. Por ejemplo, creemos que hay un punto  en el ángulo de cierta forma. Que hay una línea en el contorno de un objeto, que hay planos que envuelven un volumen y que el volumen ocupa un espacio. Estos puntos líneas y planos volúmenes no están realmente allí;  si lo están, ya no son conceptuales:
A) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el principio y el fin de una línea, y es donde dos líneas se encuentran o se cruzan
B) Línea. Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una línea. La línea tiene largo,  pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos.  Forma los bordes de un plano.
C) Plano. El recorrido de una línea en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) se convierte en un plano.Un plano tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y dirección, está limitado por líneas, define los límites extremos de un volumen.
D) Volumen: El recorrido de un plano en movimiento (en una dirección distinta a la suya intrínseca) seconvierte en volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. En un diseño bidimensional el volumen es ilusorio.
Elementos Visuales
Cuando dibujamos un objeto en un papel empleamos una línea visible para representar una línea conceptual. La línea visible tiene no sólo largo sino también ancho. Su color y su textura quedan determinadas por los materiales que se usan y por la forma en que los usamos.
Así cuando los elementos conceptuales se hacen visibles tienen forma, medida, color y textura. Los elementos visuales forman la parte más prominente de una composición visual porque son lo que realmente vemos.

La forma y los elementos conceptuales
Como fuera señalado, los elementos conceptuales no son visibles. Así, el punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto. También debe señalarse lo mismo de unalínea o de un plano. en un diseño bidimensional, el volumen es imaginario. Los puntos, líneas o planos visibles son formas en un verdadero sentido, aunque formas tales como puntos o líneas son simplemente denominados puntos o líneas en la práctica.
La forma como punto   
Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña. La pequeñez, desde luego, es relativa. Una forma puede parecer bastante grande cuando está contenida dentro de un marco pequeño, pero la misma forma puede parecer muy pequeña si es colocada dentro de un marco mucho mayor . La forma más común de un punto es la de un circulo simple, compacto, carente de ángulos y de dirección. Sin embargo, un punto puede ser  cuadrado, triangular, oval o incluso de una forma irregular. Por lo tanto, las características principales de un punto son:
a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño, y

b) su forma debe ser simple.
La forma como línea Una forma es reconocida como línea por dos razones:
a) su ancho es extremadamente estrecho;
b) su longitud es prominente.
Una línea, por lo general, transmite la sensación de delgadez. La delgadez, igual que la pequeñez, es relativa. La relación entre la longitud y el ancho de una forma puede convertirla en una línea, pero no existe para esto un criterio absoluto. En una línea deben ser considerados tres aspectos separados:La forma total. Se refiere a su apariencia general, que puede ser descrita como recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano  estos bordes y la relación entre ambos determinan la forma del cuerpo. Habitualmente, los bordes son lisos y paralelos, pero a veces pueden ocasionar que el cuerpo de la línea parezca afilado, nudoso, vacilante o irregular. Las extremidades. Estas pueden carecer de importancia si la línea es muy delgada. Pero si la línea es ancha, la forma de sus extremos puede convertirse en prominente. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o de cualquier otra forma simple.
Los puntos dispuestos en una hilera pueden dar la sensación de una línea. Pero en este caso la línea es conceptual y no visual, porque lo que vemos es todavía una serie de puntos.
La forma como plano En una superficie bidimensional, todas las formas lisas que comúnmente no sean reconocidas como puntos o líneas son planos. Una forma plana esta limitada por líneas conceptuales que constituyen los bordes de la forma. Las características de estas líneas conceptuales, y sus interrelaciones, determinan la figura de la forma plana. Las formas planas tienen una variedad de figuras, que pueden ser clasificadas como sigue:

a) Geométricas, construidas matemáticamente.
b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres, que sugieren fluidez y desarrollo.
c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre sí.
d)
Mixtas o Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionada matemáticamente entre sí.
e)    
Manuscritas, caligráficas o gestuales, donde la modalidad de trazo del artista se evidencia.
f )     Accidentales, determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales, u obtenidas accidentalmente.
LA FORMA EN LA TRIDIMENSION
La forma como volumen Nuestra comprensión de un objeto tridimensional  no se completa con una sola vista del objeto. Debemos considerar simultáneamente varias perspectivas desde ángulos diferentes de observación.
Wong dice que “entre el pensamiento bi y el tridimensional hay una diferencia de actitud. Un productor tridimensional debe ser capaz de visualizar mentalmente la forma completa y rotarla mentalmente en toda dirección como si la tuviera en sus manos. No debe reducir su imagen a una o dos perspectivas, sino que debe explorar prolijamente el papel de la profundidad y el flujo del espacio, el espacio de la masa y la naturaleza de los diferentes materiales.
LAS TRES DIRECCIONES PRIMARIAS (x, y , z)
Son las tres direcciones que necesitamos para medir una forma en el espacio: largo, ancho y profundidad. Es decir la dirección vertical de arriba abajo, la horizontal de izquierda a derecha y la transversal de adelante a atrás.
Como consecuencia de esto necesito al menos tres proyecciones para tener una idea del cuerpo dado o proyecciones.
Se consideran insertando la forma en un cubo imaginario y proyectándola hacia los planos con rayos que fugan al infinito así:
a)  planta o vista desde arriba
b) frente o vista desde adelante 
c) visión lateral
ELEMENTOS DEL DISEÑO TRIDIMENSIONAL
a) elementos conceptuales: punto, línea, plano y volumen
b) elementos visuales: figura, tamaño, color, textura
c) elementos de relación que gobiernan la estructura del conjunto y las correspondencias internas de los elementos visuales (dirección, posición, espacio, gravedad)
CONCEPTO DE FORMA  Y ESTRUCTURA La forma es un término que suele confundirse con la figura, pero la forma es la apariencia visual total mientras que la figura es sólo el recorte en un solo punto de observación. A la figura se agrega, el tamaño, el color y la textura.
ESTRUCTURA es la manera en que una forma esta construida, o en que se relacionan varias formas en un conjunto. Estructura es la organización espacial general. Puede corresponder una estructura simple a una forma muy compleja.
Modulación-seriación. Llamamos módulo a formas que se repiten con variaciones o no para constituir una forma mayor. Este módulo puede estar a su vez compuesto por submódulos. Una unidad mayor puede estar compuesta de dos o más módulos que a su vez pueden repetirse constituyendo supermódulos. Los módulos pueden ser usados por repetición exacta o en gradación. La repetición exacta supone que los módulos son idénticos en figura, tamaño, color y textura. La gradación significa un cambio gradual de figura, o tamaño. Así como una sucesión de puntos determinan una línea, un plano puede ser representado por una sucesión de líneas, un volumen una serie de planos.
Se puede pensar una forma volumétrica como serie de sus secciones a las cuales podemos hacerle variaciones de figura, tamaño. Es decir interpretarlos como módulos.
VARIACIÓN DE POSICIÓN Si no introducimos variaciones los planos seriados serán paralelos entre sí y sin variación de distancias entre ellos.  Si aplicamos variaciones en la posición:
a) la frecuencia o espacio entre planos constante
b) el ritmo o secuencia inconstante
c) la posición con respecto al plano anterior y subsiguiente desplazamiento gradual adelante - atrás.
d) desplazamiento  arriba -abajo
VARIACIONES DE DIRECCIÓN
a) rotación sobre eje vertical y /o radiación
b) rotación  sobre un eje horizontal
Interrelación de Formas Las formas pueden encontrarse entre sí de diferentes maneras. Cuando una forma se superpone a otra, los resultados no son tan simples como podíamos haber creído. Ahora elegimos dos círculos y vemos como pueden ser reunidos. Escogemos dos círculos de la misma medida para evitar complicaciones innecesarias. Pueden distinguirse ocho maneras diferentes para su interrelación:a) Distanciamiento. ambas formas quedan separadas entre sí, aunque puedan estar muy cerca.
b) Toque. Si acercamos ambas formas comienzan a tocarse. El espacio que las mantenía separadas queda anulado.
c) Superposición. Si acercamos aún más, una se cruza sobre la otra y parece estar por encima, cubriendo una porción de la que queda debajo.
d) Penetración. Igual que en c) pero ambas formas parecen transparentes. No hay una relación obvia de arriba y debajo entre ellas, y los contornos de ambas formas siguen siendo enteramente visibles .
e) Unión. Igual que en c) pero quedan reunidos y se convierten en una forma nueva y mayor. Ambas formas pierden una parte de su contorno cuando están unidas.
f) Sustracción. Cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una sustracción. La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte asimismo en invisible. La sustracción considerarse como la superposición de una forma negativa sobre una positiva.
g) Intersección. Igual que en d) pero solamente es visible la porción en que ambas formas se cruzan entre sí. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña. Puede no recordarnos las formas originales con las que fue creada.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO TRIDIMENSIONAL


 











CLICK PARA SUBIR AL NAVEGADOR
















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































 




 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis